La ciencia sabe desde hace mucho tiempo que las personas que vivían en lo que ahora es Siberia alguna vez caminaron (y luego remaron en botes) a través del Estrecho de Ser hacia América del Norte. Pero nueva evidencia ahora muestra que estas primeras migraciones no fueron viajes de ida: en un estudio publicado el jueves en Biología actualLos investigadores dicen que han descubierto rastros de ascendencia nativa americana en el ADN de los siberianos que vivieron hace siglos.
Esta herencia estadounidense, todavía presente en los genomas de algunos siberianos en la actualidad, se suma a una dispersión de evidencia arqueológica que sugiere que los norteamericanos estuvieron en contacto con sus vecinos del norte de Asia durante miles de años antes de que llegaran los europeos.
El descubrimiento no es del todo inesperado. “El movimiento humano rara vez es unidireccional”, dice el coautor del nuevo estudio, Cosimo Posth, arqueogenético de la Universidad. o Tübingen en Alemania. “Por lo general, hay algo de ida y vuelta”.
exactamente cuando y cómo llegó la gente por primera vez a las Américas es uno de los debates de larga data en arqueología. Las fechas hipotéticas varían ampliamente, pero muchos investigadores están de acuerdo en que la Los primeros inmigrantes probablemente cruzaron el puente terrestre de Bering, una franja de tierra que conectaba periódicamente el norte de Asia con la actual Alaska en la prehistoria. Esto Carretera transcontinental sucumbió al aumento del nivel del mar en algún momento entre hace 11.000 y 10.000 años, pero eso no detuvo las migraciones entre las masas terrestres. Los estudios genéticos y las excavaciones arqueológicas indican que la gente de Siberia se mudó a América del Norte varias veces más, incluso hace 1000 años.
Pero a pesar de que mucha investigación se ha centrado en reconstruir la llegada de personas a lo que ahora es Alaska, “se sabe muy poco sobre la migración en la otra dirección”, dice Posth.
Eso está empezando a cambiar lentamente. Un estudio de 2019 encontró evidencia genética de que los pueblos antiguos vivían en lados opuestos del Estrecho de Bering estaban en contacto unos con otros. Y una pequeña cantidad de hallazgos arqueológicos en Alaska, incluido el descubrimiento de cuentas de vidrio del siglo XV que pueden ser de origen veneciano, han apuntado hacia el comercio en curso entre América del Norte y el resto del mundo.
Pero no está claro qué tan lejos del estrecho se extendían estos lazos. Se sabe poco acerca de cómo se movía la gente dentro de Siberia en los últimos miles de años. Con la esperanza de reconstruir esta parte de la historia de la región, Posth y su colega secuenciaron el ADN de 10 personas antiguas cuyos restos fueron desenterrados en varios sitios alrededor de Siberia.
La más antigua de estas muestras data de hace 7.500 años. El estudio también incluyó genomas de tres personas que vivieron en la península de Kamchatka, que cuelga desde el Lejano Oriente ruso hasta el suroeste del estrecho de Bering, hace solo 500 años. Estas secuencias fueron las primeras muestras de ADN antiguo que salieron de la península remota, dice Posth.
Siberia fue una vez un semillero de migración que puso a los antiguos siberianos en contacto con poblaciones tan distantes como Japón y Groenlandia, encontraron los investigadores. Su análisis también reveló una conexión previamente desconocida entre los nativos americanos y las personas que vivían en Kamchatka hace unos siglos. El equipo descubrió que los antepasados de estos habitantes de Kamchatka se habían reunido con los norteamericanos al menos dos veces antes: una hace entre 5.500 y 4.400 años y otra vez hace unos 1.500 años. Estas conexiones muestran la influencia de los nativos americanos más hacia el interior que los estudios anteriores.
Posth dice que esperaba encontrar alguna evidencia de contacto con los nativos americanos en Siberia, pero se sorprendió por cuánto tiempo hace que ocurrieron estos encuentros. Esos antiguos encuentros tampoco fueron la última vez que los habitantes de Kamchatka interactuaron con los norteamericanos. El equipo encontró un porcentaje aún mayor de ADN nativo americano en los genomas de los habitantes modernos de Kamchatka, lo que sugiere que la gente de la península también estuvo en contacto con los norteamericanos durante los últimos siglos.
No está claro cómo el ADN de América del Norte llegó a Kamchatka, dice Posth. Los antepasados de los habitantes de Kamchatka podrían haber heredado el ADN de otros siberianos portadores de esta herencia, o pueden haber entrado en contacto con los propios nativos americanos. Aún así, el estudio de Posth y sus colegas se basa en investigaciones genéticas anteriores al mostrar que el ADN se estaba moviendo de América del Norte a Siberia, dice Dennis O’Rourke, un genetista antropológico de la Universidad de Kansas, que no participó en el nuevo artículo.
El hecho de que las personas del norte de Asia y los norteamericanos entraran en contacto no es tan sorprendente si se considera lo cerca que están las dos masas de tierra, dice Anne Stone, genetista antropológica de la Universidad Estatal de Arizona, que tampoco participó en la nueva investigación. Por un lado, las islas Aleutianas (donde históricamente el pueblo aleutiano cazaba y comerciaba) forman una cadena que comienza justo al suroeste de Alaska y corre hacia el oeste para apuntar directamente a Kamchatka.
En cuanto al Estrecho de Bering, Stone dice que aunque los primeros habitantes de la región pueden haberse aislado unos de otros después de la desaparición del Puente Terrestre de Bering, las generaciones posteriores no habrían estado tan limitadas. “Tienen barcos”, dice Stone. “Para que pudieran visitarse y comerciar entre ellos”.